
Las Cañadas. Tenerife. 25 de octubre de 2009.
Antes de que el Teide definiera el perfil de Tenerife, en etapas geológicas anteriores se formaron en la isla otros volcanes. En realidad se piensa que en Canarias se han producido 3 fases eruptivas a lo largo de su existencia y el Teide correspondería a los últimos momentos de la última.
En la segunda de las etapas eruptivas, en el Mioceno, se formó en el centro de la isla un gran cuerpo volcánico, cuyas sucesivas erupciones le pudieron hacer crecer hasta los 4.500 metros de altura. Se supone que el cono del volcán se hundió, lo que se conoce como colapso, aunque también se piensa que los materiales, al menos algunos pudieron deslizarse por efecto de la gravedad hacia el norte y el este de la isla.
Pues bien, lo que vemos en la imagen es un lateral de la estrucutra cónica de este anterior gran volcán que quedó en pie al estar cimentado sobre materiales más resistentes. Este lateral ha sido llamado Anfiteatro de las Cañadas, que es la cresta que vemos al final de la imagen. Delante de estas montañas vemos parte de la enorme planicie de las Cañadas, formada sobre los restos del volcán hundido. La actividad volcánica continua y tras sucesivas erupciones da lugar a la formación de los volcanes Pico Viejo y Teide sobre los restos caóticos del anterior volcán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario